Nome da Revista: Íconos - revista de ciencias sociales
Classificação: B2 (interdisciplinar)
Dossiê Temático: "Extractivismo minero en América Latina: la juridificación de los conflictos ambientales"
Prazo: não informado (publicação será em janeiro de 2022)
Titulação: não informada.
Link para a chamada: clique aqui
Texto da chamada
Editores de dossier: Ainhoa Montoya (University of London), Rachel Sieder y Yacotzin Bravo Espinoza (CIESAS México).
Publicación: Enero de 2022.
Este dossier publicará artículos que exploren los usos del derecho en el contexto de conflictos sobre los proyectos extractivos enfocados en recursos minerales del subsuelo. Su objetivo es analizar las especificidades de estos procesos de juridificación que prevalecen en América Latina, donde se disputan distintas visiones y ontologías acerca de la relación entre los seres humanos y sus entornos naturales. La concentración de los proyectos extractivos mineros en los territorios de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos subraya cómo estos usos del derecho están moldeados por desigualdades estructurales basadas en viejas y nuevas formas de despojo. Con frecuencia en estos casos, la legalidad y la violencia van de la mano para garantizar los modelos neo-extractivistas de desarrollo.
En los últimos años, los esfuerzos por resistir, defender y gobernar los territorios, así como por regular las actividades extractivistas y responsabilizarlas legalmente por sus impactos, se han centrado en distintos usos críticos del derecho nacional e internacional, así como del derecho propio de los pueblos. Esto ha implicado procesos multi-escalares de juridificación, entendida esta como el uso y vernacularización de distintos discursos, figuras y herramientas del derecho. Dichos procesos de juridificación incluyen la judicialización (litigio en Cortes); los esfuerzos legislativos (por ejemplo, para prohibir la minería metálica, o regular los usos del agua); la creación de nuevos instrumentos de derechos humanos a nivel internacional para lograr la “debida diligencia” de parte de las empresas y los gobiernos; y el uso de distintos protocolos y mecanismos del derecho propio comunitario. También, las empresas multinacionales han demandado económicamente a los estados latinoamericanos cuando los tribunales nacionales han ordenado que suspendan proyectos mineros, por ejemplo, por no garantizar los derechos a la consulta previa, libre e informada.
Al mismo tiempo, se evidencian patrones cada vez más transnacionales de estigmatización, criminalización y violencia contra los personas y colectivos que se oponen a la minería extractiva. Entre estos se incluyen acciones por parte de las empresas para demandar judicialmente a defensores por daños morales o materiales, y el uso de mecanismos estatales para suspender derechos fundamentales de participación, asociación y expresión, como los estados de sitio temporales y geográficamente enfocados. No obstante, surgen también acciones donde lo legal e ilegal se difumina, por ejemplo, aquellas en las que las empresas desarrollan vínculos con el crimen organizado para ejercer la intimidación o el asesinato de defensores o líderes comunitarios e, incluso, el desplazamiento forzado.
En consecuencia, las diferentes formas de juridificación y acciones jurídicas y políticas ocurren en múltiples escalas del pluralismo legal “glocal” y en contextos de múltiples violencias. Se disputan nociones y usos de derechos a la tierra, el territorio y los recursos naturales; los modos de medir y demostrar los efectos de los proyectos neoextractivistas; las concepciones de “propiedad”; o las formas de gobernanza y de proyectos de vida. Este dossier pretende explorar la circulación de conceptos, saberes y experticias que se emplean específicamente en las disputas de carácter político-legal sobre los recursos naturales y el territorio en proyectos extractivos mineros enmarcados por violencias extremas y desigualdades estructurales, centrando su mirada en las experiencias desde América Latina. Un objetivo central es avanzar en la teorización de las formaciones socio-legales plurales que caracterizan estas disputas sobre los recursos naturales particularmente las que afectan a pueblos indígenas, afrodescendientes y poblaciones campesinas en América Latina.
Se presentarán aportes que discutan desde diferentes perspectivas teóricas y disciplinarias esta problemática, concretamente en torno a:
- Los procesos de juridificación que se evidencian en las redes de defensores y organizaciones de derechos humanos en contextos de proyectos mineros neoextractivistas.
- Las tensiones y disputas epistemológicas y políticas que surgen acerca de nociones de “participación”, la construcción de evidencias y medición de impactos, o las formas de vida, usos y concepciones del territorio en los procesos de juridificación.
- Las nuevas configuraciones del Estado y el derecho que posibilitan la criminalización y estigmatización, y la mayor fragmentación y división en las comunidades afectadas.
- Las posibilidades y limitaciones de los emergentes marcos legales internacionales, regionales y nacionales para limitar los daños causados por los proyectos mineros neoextractivistas en contextos de múltiples violencias.
- Los aportes desde el derecho propio y los conocimientos específicos de los pueblos indígenas, afrodescendientes, y poblaciones campesinas para construir paradigmas interculturales de derechos humanos en estos contextos y disputas, y/o modelos alternativos de producción minera, como la minería ancestral.
- Las posibilidades de los peritajes antropológicos, monitoreos comunitarios, y otros mecanismos (incluyendo colaboraciones entre sociedad civil y academia) que se han movilizado en procesos de juridificación para contrarrestar las narrativas de la mega-minería extractivista.